Julio César fue una de las primeras personas en escribir en código. Inventó el cifrado César, en el que cada letra se reemplaza con otra letra que representa un número fijo de posiciones en el alfabeto. El siguiente cifrado no es el cifrado César, sino más bien lo que los criptógrafos llaman un "cifrado de transposición columnar" o "Caesar's Box", aunque no está claro si el código fue alguna vez utilizado por César.

Instrucciones de descodificación

  1. 1 Cuenta el número de caracteres en el código. Aquí tenemos 16: G T Y O R J O T E O I A B G T
  2. 2 Determina cuántas filas puedes dividir las letras en partes iguales (Encuentra la raíz cuadrada del número que encontraste en el paso 1. Si la raíz cuadrada no es un número entero, redondee hacia arriba). Podemos poner 16 en 4 filas de 4 (es decir, la raíz cuadrada de 16 es 4). Si tuviéramos 25 letras, podríamos ponerlas en 5 filas de 5 (la raíz cuadrada de 25 es 5) y así sucesivamente. En los casos en que el número no se divide tan claramente, use el número de filas para el siguiente número "encajonado" (cuadrado perfecto). Los números "encajonables" (cuadrados) son 9, 16, 25, 36, 49, etc. Si el código tiene 22 letras (la raíz cuadrada de 22 es 4.69), el siguiente número arriba es 25, lo que significa 5 filas (4.69 redondea hasta 5).
  3. 3 Escribe las letras en filas. Con el ejemplo dado, se escribiría como tal:

    GTYO
    RJOT
    EOUI
    ABGT
  4. 4 Comience desde la letra superior izquierda y lea hacia abajo, luego comience en la parte superior de la columna siguiente y vuelva a leer, y así sucesivamente. Este ejemplo tiene el mensaje: "GRAN TRABAJO LO HICISTE".
  5. 5 Terminado.

Muestra

Ejemplo de código de caja de Caesar