Tus padres pueden tener ciertas expectativas o creencias sobre lo que deberías ser y quién eres. A veces pueden no demostrar que te quieren y cuidan incondicionalmente. Si bien no puedes obligar a tus padres a comportarse de cierta manera, hay cosas que puedes hacer para construir una relación más fuerte, comunicar tus sentimientos y buscar a otros para que te apoyen. Aprende a conectarte con tus padres sobre lo que eres de una manera tranquila y amorosa.
Método uno de tres:
Construyendo una relación más fuerte
-
1 Mostrar que te importa. Si quieres que tus padres te amen incondicionalmente, intenta mostrarles el mismo amor y apoyo. Si bien algunas familias son más afectivas que otras, es importante expresar su amor y afecto de manera que funcione para usted y para sus padres.[1]
- Dar abrazos. Da besos. Haz lo que te resulte cómodo.
- Di te amo." Use otras palabras de agradecimiento como, "Muchas gracias" o "Eres increíble".
- Ayúdelos con las cosas que deben hacerse, como las tareas domésticas o las diligencias. Intenta hacer lo que puedas para que se sientan apreciados a través de tus acciones.
- Comprenda que algunos días sus padres corresponderán y otros días pueden no corresponder. Evite sentirse decepcionado si no le corresponden a veces. Evita verte a ti mismo como culpable.
-
2 Se amoroso y amable. Trata a los demas como te gustaria ser tratado. Si bien es posible que sus padres no siempre sigan esto, evite sentirse molesto, malvado o resentido con ellos. Concéntrese en ser amable consigo mismo y, a su vez, ser amable con ellos y con los demás.[2]
- Cuanta más amabilidad y amor muestre, más probabilidades hay de que los aprecie y los ame.
- Acepte que no siempre pueden mostrar el amor que espera. Esté abierto a diferentes formas de recibir amor y respeto. Por ejemplo, puede parecer que su padre no es cariñoso, sin embargo, él asiste a los eventos de su escuela y prepara la cena casi todas las noches para usted y su familia.
- Piense en cómo la "bondad" y el "amor" se muestran de diferentes maneras para diferentes personas. Las formas de mostrar preocupación incluyen actos de servicio (arreglar el automóvil, lavar los platos); a través del tacto (abrazar, besar, poner el brazo alrededor de ellos); palabras de afirmación (dando cumplidos, diciéndoles que los aprecias); pasar tiempo de calidad juntos; dando regalos pensativos.
-
3 Pase tiempo con sus padres. Si bien puede pasar mucho tiempo en el mismo lugar, ¿cuánto de esto es calidad, tiempo de persona a persona junto con sus padres? Piensa en cómo es más probable que tus padres demuestren que aman y se preocupan por ti si encuentras formas de conectarte en lugar de discutir. Considere estas actividades como una forma de pasar más tiempo:[3]
- Juegos de mesa, charadas u otras actividades sociales
- Juegos interactivos en la computadora o videojuegos que ambos pueden disfrutar
- Jugar afuera en el patio trasero, en un parque o en la naturaleza
Método dos de tres:
Comunicando tus sentimientos
-
1 Mantén una conversación tranquila con tus padres. Abre a tus padres sobre quién eres. Encuentre un momento que sea menos estresante para ellos y para usted. Considere encontrar una manera de mantener una conversación privada lejos de los otros miembros de su familia.
- Tener una conversación uno a uno que sea más profunda y más significativa puede ayudarlo a confiar en ellos y a sentirse amado por ellos.
- Considera el tiempo. Identifique las horas de la tarde o los fines de semana cuando usted y sus padres tengan más tiempo para hablar realmente sobre lo que piensa.
- Evite renunciar a ellos si una conversación tranquila y amorosa no sale tan bien como lo había esperado la primera vez.
-
2 Comparte tus sentimientos Sea firme acerca de quién es usted. Ten confianza en lo que más te importa en la vida. Expresa lo que amas. Expresa lo que te molesta. Evita descartar tus sentimientos o reprimirlos porque tus padres pueden tener una opinión diferente.[4]
- Cuando se sienta deprimido o tenga dificultades con algo, esté dispuesto a pedir ayuda. Pídales que brinden consuelo.
- Es posible que deba indicarlo directamente, en lugar de asumir que "sabrán" qué hacer. Por ejemplo, supongamos que está pasando un momento difícil con su amigo, podría decirles a sus padres que está pasando por un momento difícil, y luego decir: "Podría usar algo de consuelo y apoyo en este momento". Si bien puede parecer incómodo al principio, dejará en claro cuáles son sus necesidades.
-
3 Evite estar enojado, molesto o confrontacional. Cuando sientas que te enojas con tus padres, evita tratar de enfrentarlos con enojo. No puedes obligar a alguien a amarte por lo que eres a través de tu enojo. Si tiene dificultades para hablar con sus padres sin enojarse, considere hacer lo siguiente:[5]
- Encuentre un lugar que lo haga sentir tranquilo. Intenta eliminar tus pensamientos negativos sobre ti y los demás en este espacio.
- Tomar una respiración profunda. Usa ejercicios de respiración Considere la meditación o la oración.
- Concentre su mente en dejar ir el odio, la ira y el resentimiento. En cambio, concéntrate en amarte. Escriba sus sentimientos en un diario. Considere usar arte como dibujar o pintar como una forma de liberar sus frustraciones.
- Comuníquese con sus padres cuando sea más capaz de compartir sus sentimientos de una manera calmada.
-
4 Establece límites con tus padres. Si sus padres no lo amarán ni lo aceptarán por la razón que sea, al menos puede establecer límites sobre lo que es aceptable decirle y cómo espera que lo traten a usted. Hágales saber lo que no aceptará en su relación con ellos y lo que sucederá si violan sus límites.
- Use el lenguaje "I" cuando comunique sus límites. Usar el lenguaje "usted" puede hacer que las personas se pongan a la defensiva y suenen culpables. No digas: "Siempre destruyes mis logros y mi trabajo. ¡Eres tan poco comprensivo y un matón!"
- En su lugar, podría decir: "Mamá, sé que no está de acuerdo con mi profesión elegida, pero me siento herido cuando dice que no es una carrera respetable. De ahora en adelante, por favor, deje sus comentarios acerca de mi trabajo a usted mismo. continúas, voy a dejar de venir a las cenas del domingo ".
-
5 Recuérdeles a sus padres que no todos son lo mismo que ellos. Si bien es posible que sus padres tengan ciertas expectativas sobre quién debe ser y en qué debería convertirse, ayúdelos a recordar que cada persona tiene sus propios intereses, preferencias e identidad. Esto puede ser muy difícil de aceptar para algunos padres, pero es importante expresar que usted es su propia persona.
- Dígales que tratará sus intereses, preferencias y creencias con respeto y que espera que ellos hagan lo mismo. Manténgase fiel a su palabra y demuéstreles que puede respetar sus diferencias.
- Reconozca que sus padres pueden tener ciertos antecedentes o valores que reflejan cómo actúan y qué dicen.
- Piensa en lo que te importa. Si busca su amor y respeto, dígales: "A pesar de nuestras diferencias, espero que puedan amarme y respetarme".
Método tres de tres:
Encontrar apoyo fuera de sus padres
-
1 Acepta que no puedes controlar el comportamiento de tus padres. No puedes forzarlos a que te amen y te acepten. Si bien es posible que tenga un ideal de lo que desea que sea su relación de padre e hijo, es probable que las conductas de sus padres no cambien de la noche a la mañana. Aprende a soltar lo que no puedes controlar.[6]
- Enfócate en aceptarte y amarte a ti mismo. Concéntrese en lo que puede hacer para mejorar. Si bien esto puede no cambiar a tus padres, te ayudará a encontrar fortaleza en ti mismo.
- Cree en ti mismo.
-
2 Busque apoyo de otros adultos o miembros mayores de la familia. Si siente que sus padres no pueden entender quién es, comuníquese con otros miembros de la familia, como tías, tíos o abuelos. Considere encontrar otros adultos en su vecindario o en su escuela. Encuentre maneras de hablar con ellos abierta y honestamente acerca de usted y de lo que siente. [7]
- Con el apoyo de otros adultos y familiares, puede encontrar formas más saludables de tratar con sus padres. Considere pedirles consejos sobre cómo manejar la sensación de no ser apreciado. Considere hacer que hablen directamente con sus padres.
- Si parece que tus padres no responden a tus necesidades, pide pasar más tiempo con tu familia u otros adultos que te aprecien, te amen y te respeten.
-
3 Considera hablar con un consejero. A veces puede sentir ganas de abrirse a su familia u otras personas a su alrededor que es demasiado difícil, y hablar con un consejero puede ayudarlo a superar su ira, ansiedad, tristeza o miedo relacionado con sus padres. Los consejeros pueden ayudar a identificar qué necesidades no se están cumpliendo y ayudarlo a encontrar formas de sanar.
- Considere hablar con un consejero escolar o preguntarle a su escuela sobre los recursos de asesoramiento en su área.
- Hable con un consejero sobre las opciones de orientación familiar para que pueda involucrar a sus padres en este proceso. La terapia familiar podría incluir a uno o más de sus padres en una sesión de asesoramiento. Estos tipos de sesión se centran en cómo comunicarse de manera más efectiva.
-
4 No te fuerces a cambiar si te parece mal. Solo puedes hacer lo que te parezca correcto. Si tus padres te presionan para hacer algo con lo que no estás de acuerdo, considera si te están cuidando o simplemente tienen sus propios intereses en el corazón.
- Por ejemplo, supongamos que tus padres piensan que, si eres una chica, debes usar vestidos y lucir bonita cuando salgas en público o con los amigos de tus padres. Es posible que prefiera usar jeans y una camiseta. Explíqueles que se viste de una manera que se sienta cómoda y adecuada para usted, y que desea que respeten eso.
- Sé fiel a lo que eres. Y sabe que no estás solo.