¿Has mirado hacia atrás en las últimas semanas, meses o años y has detectado problemas o errores continuos que siguen surgiendo en tu vida? ¿Alguna vez te sientes estancado en una rutina y no tienes idea de cómo salir de ella? No estas solo. Todo el mundo comete errores, ya sea por falta de experiencia, falta de autoconciencia, aislamiento, el error o pocos consejeros o mentores que nos pueden orientar en la dirección correcta. Lo bueno, sin embargo, es que estos errores en tu vida no tienen que quedarse. Tienes el poder de recrearte a ti mismo y a tu vida, y aprender de los errores cuando suceden.
Método uno de tres:
Averiguar lo que te hace feliz
-
1 Descubre tus pasiones Cuando estás viviendo una vida que te apasiona, habrá poco que arreglar. Lo más probable es que no te sientas apasionado en este momento. Si no es así, regrese al punto de partida y descubra lo que realmente necesita hacer para vivir una vida plena y feliz.[1] Tome papel y un bolígrafo y complete los ejercicios de diario a continuación. En su papel, responda lo siguiente:[2]
- ¿Por qué estoy aquí? - Considere su propósito actual en la vida y las variables que contribuyeron a que esté donde se encuentra en este momento. ¿Qué tipo de elecciones podrías hacer o evitar en el futuro?
- Crea una lista de 20-50 cosas que te hacen feliz.
- ¿Qué es lo mejor que me ha pasado?
- ¿Cuáles son las cinco cosas que me gustan de mí?
- Enumere tres rasgos o características que otros usarían para describirlo.
- Mi sueño es…
- Después de haber respondido todo lo anterior, ate todo. ¿Cómo puedes realinear tu propósito actual para cumplir tus sueños? ¿Cómo puedes rodearte con más cosas que te hacen feliz? ¿Cómo puedes hacer que los demás vean los rasgos o habilidades positivas que ves en ti?
-
2 Piensa en cuándo y cómo perdiste de vista estas pasiones. Ahora que has entendido bien las cosas que te hacen feliz, mira tu vida y trata de discernir qué te llevó a desconectarte de estas pasiones. ]
- Por ejemplo, a veces tenemos metas y aspiraciones en la vida que no encajan con los objetivos de nuestros padres o familias. Podríamos dejar ir nuestras propias pasiones para complacer a los demás. Hacerlo puede brindarnos placer por un corto tiempo, pero finalmente nos volvemos infelices porque no estamos satisfaciendo nuestras pasiones centrales.
- Considere otro ejemplo: tal vez alguna vez tuvo una pasión por ayudar a otros antes de la universidad. Cuando te graduaste e ingresaste en la carrera de ratas, perdiste el contacto con esa pasión a favor de ganar dinero y pagar las facturas.
-
3 No subestime el valor de la comunidad y encuentre su lugar óptimo en ella. Esto lo conducirá a un camino que perpetúa el éxito, porque estará alineado social y virtuosamente con las formas en que puede ser más útil en la vida. El valor es útil en lugar de estar ocupado.
-
4 Prioriza tus pasiones y valores sin importar a dónde te lleve la vida. Como probablemente hayas adivinado, perdiste el contacto con tus pasiones cuando comenzaste a priorizar las pasiones y los valores de los demás o los aspectos menos importantes de la vida por encima de aquellas cosas en las que realmente crees. Puedes solucionar esto. Cuando priorizas tus valores centrales o planificas tu día para que esté lleno de una manera espiritualmente satisfactoria, tienes más posibilidades de sentirte de esta manera con más frecuencia. La investigación muestra que este método de priorizar el buen rollo, por ejemplo, es más efectivo que perseguir constantemente la felicidad 24/7.[3]
- Mira esa lista de artículos que te hacen feliz. Considere maneras en que puede ser proactivo e incorporar algunas de estas cosas o actividades en su vida diaria. De esta forma, cada vez que tenga la oportunidad, se involucrará en actividades que le traerán alegría y tranquilidad.
- Por ejemplo, si disfruta de la naturaleza, puede programar caminatas diarias por la mañana o por la tarde con su perro, un compañero o un amigo.
-
5 Vive en el presente. Vive en el momento presente, no en el pasado o en el futuro. Rumiar sobre situaciones pasadas y preocuparse por situaciones futuras solo resta de su vida en este momento. Tome una mano activa para crear su propia felicidad centrándose en el aquí y ahora.
- Haga una pausa durante todo el día y esfuércese por enfocarse en el presente. Tome varias respiraciones profundas y purificadoras. Piensa en tu entorno y tus sensaciones físicas. ¿Qué ves, hueles o escuchas? ¿Qué estás sintiendo en tu cuerpo? Continúa respirando profundamente mientras te orientas a lo que está sucediendo en este mismo momento.[4]
Método dos de tres:
Evaluar lo que necesita cambiar
-
1 Tomar con calma. Reparar toda tu vida puede ser un proyecto abrumador. Comprenda que un cambio significativo no puede implementarse de la noche a la mañana. Cambiar incluso un solo mal hábito puede ser un desafío. Sepa que está bien, y esperado, que dé pasos de bebé.[5]
- Recuerde que el primer paso en un cambio significativo es la conciencia de dónde residen sus problemas.[6] Solo ser real contigo mismo y arrojar luz sobre tus hábitos es increíblemente instrumental para solucionar estos problemas.
- Para generar confianza sobre su proyecto de superación personal, comience poco a poco. Elija un área a la vez en la que le gustaría mejorar. Trabaja exclusivamente en esta área hasta que hayas notado mejoras notables y luego muévete a una nueva área. Puede descubrir que los cambios positivos que hace en un área de la vida se filtran a otras áreas sin siquiera intentarlo.[7]
-
2 Examine los patrones de comportamiento problemáticos. Para arreglar tu vida, debes analizar de cerca los factores que contribuyen a que te quedes estancado en esta rutina. Es difícil reconocer que somos nosotros quienes obstaculizamos nuestra felicidad. No obstante, reconocer esto te da poder, ya que eres el único que puede hacer cambios para mejorar tu vida.Piensa en los comportamientos que haces repetidamente que provocan que te sientas insatisfecho con la vida.
- Las personas que son crónicamente infelices a menudo comparten hábitos similares. Estos incluyen los siguientes:[8]
- Jugando a la víctima
- Usar alcohol, drogas, comida, sexo u otras conductas adictivas para lidiar
- Sintiéndose impotente para cambiar su estado emocional
- Descuidar la salud
- Tener relaciones rocosas
- Las personas que son crónicamente infelices a menudo comparten hábitos similares. Estos incluyen los siguientes:[8]
-
3 Pregúntate si tus pensamientos te están deprimiendo. Es común experimentar pensamientos negativos periódicamente en la vida. Sin embargo, si tu vida te decepciona constantemente, tu tren de pensamiento podría ser el culpable. Lo que pasa por tu cabeza todo el día en un ciclo tiene el poder de paralizarte y hacerte sentir impotente para mejorar tu vida. Aquí están los 8 patrones de pensamiento negativo de personas crónicamente infelices. ¿Eres culpable de alguno de estos?[9]
- Charla autodestructiva: "No puedo ..." o "No soy lo suficientemente bueno ..."
- Rumiando negativamente sobre el pasado: rebobinar o reproducir eventos horribles o estresantes que ocurrieron previamente en su vida.
- Asumiendo lo peor: Presumiendo lo negativo en todas las situaciones, o mirando la vida con una actitud de "vaso medio vacío"
- Compararte críticamente con los demás: ver a los demás como más atractivos, más ricos o tener una vida mejor
- Jugar a la víctima: elegir verte débil o incapaz de enfrentarte a personas o situaciones desafiantes
- Luchando para perdonarse a sí mismo: revolcarse en la culpa por los errores del pasado
- Culpar: atribuir sus desgracias a los demás
- Temor a fallas o errores: establecer estándares irrazonablemente altos y ser perfeccionista
-
4 Eche un vistazo más de cerca a sus relaciones. Si su vida no es deseable en este momento, es posible que deba evaluar su círculo social. Lo ideal es que te rodees de personas que sean positivas, edificantes y que te vean valorado como persona. Tales relaciones son esenciales para la felicidad. Sin embargo, si sus relaciones lo desangran, lo desmotivan o contribuyen a que mantenga hábitos poco saludables, es posible que deba volver a evaluarlos.[10]
- Si eres un adulto, debes asumir la responsabilidad de tu papel en cualquier relación tóxica. A pesar de lo que crees, solo tú tienes el poder de liberarte. Entonces, si eliges permanecer en tal relación, debes reconocer que lo estás haciendo sacrificando tu propio bienestar.
Método tres de tres:
Haciendo cambios saludables
-
1 Mejora tu salud física. Si está descuidando su salud, puede ser difícil disfrutar de la vida. Fallar en comer, dormir y estar activo obviamente puede resultar en una pobre salud física y la obesidad, pero descuidar su salud también puede llevar a la depresión, la ansiedad e incluso al envejecimiento prematuro. Haga cambios positivos a su salud para mejorar su bienestar y satisfacción con la vida. Esfuércese por hacer lo siguiente:[11]
- Come una dieta balanceada
- Haz ejercicio y duerme regularmente
- Mantener un peso saludable
- Deja de fumar
- Limite el consumo de alcohol
- Ir al médico para chequeos regulares
-
2 Obtenga ayuda psicológica para comportamientos adictivos. El abuso de sustancias, el juego o las adicciones sexuales pueden ser increíblemente difíciles de superar sin la asistencia profesional. Dé el primer paso para eliminar estos comportamientos insalubres consultando a un psicólogo.[12]
-
3 Desarrolla una actitud positiva. Si todas las mañanas te despiertas y piensas que tu vida apesta, entonces lo creerás después de un tiempo. Crea un cambio en cómo ves el mundo y tu vida haciendo estos pequeños cambios:[13]
- Felicítese por cada éxito (no importa cuán pequeño sea). Sé tu propio fan más grande. En lugar de decir "no puedo", pretenden decir "puedo" más.
- Se paciente. Usted crea una profecía autocumplida cuando espera resultados en un marco de tiempo poco realista. Dale a tu vida tiempo para tomar forma. Concéntrese en los cambios positivos que está haciendo a diario.
-
4 Presta atención a tus pensamientos. Los pensamientos negativos resultan en un estado de ánimo negativo, mientras que los pensamientos positivos conducen a un estado de ánimo positivo. Tome nota cuando se está involucrando en pensamientos negativos e intente transformar estos pensamientos en pensamientos más realistas y positivos. Reformule su pensamiento haciendo lo siguiente:[14]
- Escuche los pensamientos negativos o inútiles al monitorear su autoconversación.
- Cuando te encuentres pensando negativamente, modifica tus pensamientos en auto declaraciones más realistas o útiles. Por ejemplo, "¡arruiné la entrevista! ¡Nunca conseguiré un trabajo!" puede volver a redactarse en "No sabré cómo lo hice en la entrevista hasta varios días. Puede que me haya desempeñado mejor de lo que pienso, tendré que ser paciente y ver".
-
5 Practica la gratitud. En lugar de enfocarse en lo que está pasando mal o lo que no le satisface en su vida, observe las cosas que lo hacen afortunado, como tener un hogar, amigos que se preocupen por usted y un trabajo seguro.
- Comience un diario de gratitud.[15] Puede ser un diario tradicional o una aplicación de teléfono celular. Haga un compromiso de escribir sobre lo que está agradecido varias veces por semana. Estos pueden incluir cosas que creías que saldrían mal pero que en tu día no existían, cosas que no puedes imaginar sin las que vivir, o personas que han sido útiles en tu vida.
-
6 Practica el autocuidado. Tómate tu tiempo regularmente. La vida puede parecer insatisfactoria cuando pasamos cada momento de cada día en una rueda de hámster, actuando. Programe en su propio "tiempo de mí" y haga algo que le traiga paz.
- Mantenerse en contacto con su estado mental es esencial para la salud emocional. Haga el esfuerzo de participar en actividades para reducir el estrés de forma regular. Estas actividades pueden ser leer una novela, jugar con su mascota, meditar, hacer yoga o pintar.
-
7 Desarrollar un fuerte sistema de apoyo. Esfuércese por mantener una interacción saludable con las personas que lo hacen sentir bien consigo mismo y con su vida.[16] Si actualmente no tiene muchas personas como esta en su vida, salga y encuentre algunas. Puede conectarse con nuevas personas de diversas maneras: a través de su trabajo, escuela, iglesia, puesto de voluntario o en un club o grupo relacionado con un hobby. salga de su zona de confort y entable una conversación con alguien que vea en su rutina diaria pero que no sepa nada al respecto.