Todos quieren una relación sana con su padre. Cuando tu padre esté contento contigo, obtendrás el mejor trato de él y muy probablemente también seas feliz.[1] Puede ser difícil complacer a tu padre, pero es importante hacerlo para una familia sana. Al enfocarte en la forma en que interactúas con tu padre y las cosas que haces en la vida, puedes lograr una relación familiar feliz.

Parte uno de tres:
Llevarse bien con tu papá

  1. 1 Pasa tiempo con él. Puede ser difícil pasar tiempo con su papá, especialmente durante los días de escuela ya que su horario está ocupado y su papá está en el trabajo. Hacer ese esfuerzo extra para pasar tiempo con él y compartir sus opiniones y pensamientos fortalecerá el vínculo entre usted y usted.[2] Intenta comer al menos una vez con él en un día. Este puede ser un buen momento para hablar y discutir los eventos del día, cualquier cosa que te preocupe o cualquier cosa que sea importante. Si tu papá comparte cosas también, muéstrale que escuchaste y pregúntale sobre eso más tarde.
    • Aprende sobre su vida Tómese el tiempo para preguntarle a su padre sobre su juventud, sus sueños, su carrera, sus recuerdos favoritos. Estas son historias para apreciar a medida que envejece. También pueden ayudarte a comprender sus valores.
    • Escúchalo y sé genuinamente curioso. Escuchar demuestra que te importa y te ayuda a conectarte más con tu papá.
  2. 2 Evita los argumentos. Puede ser difícil no responder, especialmente si no estás de acuerdo con algo que tu padre está diciendo o si no te está otorgando permiso para algo que deseas desesperadamente. Ejercita algo de autodisciplina y espera a tener una discusión cuando estés tranquilo. Si se siente enojado, respire lenta y profundamente para ayudarlo a calmarse. Si puede, siéntese y tome un trago de agua fría. Esto debería ayudarte a calmarte.[3]
    • Siempre busca entender el punto de vista de tu papá. Él puede tener una razón válida para no permitirle hacer algo o para pensar de otra manera. Lo que puede ver como una restricción puede ser su forma de protección.
    • Si tu padre está molesto, intenta pensar en otras razones por las que él podría estar molesto. ¿Él está cansado? ¿Tenía un largo día de trabajo? ¿Está estresado por algo? Él no puede estar molesto por tu culpa.
  3. 3 Pídele consejo. Considere pedirle a su padre consejos sobre el trabajo escolar o las amistades o asuntos financieros si tiene o está buscando un empleo. Esto le mostrará que su opinión importa. Incluso si su padre no tiene experiencia con una determinada situación, aún puede darle consejos sobre cómo abordarlo o dónde puede aprender mejor cómo abordarlo.
  4. 4 Mostrar cariño. Muéstrale a tu papá que lo amas. Háblale con cariñosas palabras, en un tono cálido de voz, o muéstrale afecto a través de abrazos y besos. A algunos padres no les gusta ser demasiado cariñosos e incluso puede parecer extraño ser físicamente afectuoso. Sepa que el toque humanitario humano es una necesidad básica.[4]
    • A veces, los niños tienden especialmente a rehuir mostrar afecto a sus padres.[5] Intenta encontrar un nivel con el que te sientas cómodo. No tienes que abrazar a tu padre en público si no te gusta.
  5. 5 Implementa sus valores Haga una lista de lo que cree que son los valores de su padre. Piense en las frases que su padre dice repetidamente, tales como, 'Siempre diga la verdad' o 'Intente hacer lo mejor que pueda'. Estos indican los valores que está enseñando (honestidad y trabajo duro, en estos dos ejemplos). Puede ser que tu padre no diga estas cosas todo el tiempo, pero una vez te sentaron a conversar sobre estos principios. Piensa en la forma en que vive su vida. Observe si hace lo posible por ser puntual o si siempre está bien vestido. Intenta vivir tu vida de acuerdo con estos principios.
    • No tiene que estar de acuerdo con todo lo que dice o hace su padre. Piense en los valores que afectarán su vida de manera positiva y trate de implementarlos. Si tu padre tiene una manera de hacer algo con lo que no estás de acuerdo, discútelo con él. Tal vez juntos, puedes pensar en formas de ayudarlo a cambiar eso.

Parte dos de tres:
Ser responsable en la casa

  1. 1 Has tus deberes. Piensa en las cosas que tu padre siempre te pide que hagas en la casa. Piensa en los quehaceres que son tu responsabilidad. Asegúrate de hacerlos. Si no le gusta hacer las tareas domésticas porque las encuentra aburridas o difíciles, pídale consejos a su papá sobre cómo hacerlo. Tal vez pueda ayudarlo a pensar en nuevas formas de hacerlo.
    • Pidiéndole su consejo también le mostrará que valoras su opinión.[6] Una vez que tu padre te aconseje, síguelo. Puede encontrar que es irrespetuoso si le preguntas cómo hacer algo y luego haces algo a tu manera.
    • No le dé a su padre la oportunidad de preguntarle por qué no ha cumplido con sus tareas. Mantente al tanto de ellos creando un horario. Intente configurar una alarma repetida en su teléfono que le permita saber cuándo es el momento de realizar una tarea determinada, hasta que adquiera el hábito de hacerlo a tiempo.
  2. 2 Toma la iniciativa. Observe las cosas que deben hacerse en la casa que nadie ha pedido o espera que haga. Hazlo como una sorpresa para tu padre. Trata de pensar en cosas que se han acumulado durante meses y que nadie puede hacer. Piensa en la rutina de tu papá. Por ejemplo, si le gusta tomar una taza de café antes de ir a trabajar, haga una para él de vez en cuando. Le mostrarás que eres reflexivo.
    • Sea considerado con otras personas que viven en su hogar. Especialmente cuando utiliza lugares como la sala de estar y la cocina, no deje un lío para que otra persona lo limpie.
  3. 3 Mantenga su habitación ordenada. Las habitaciones desordenadas son una queja común entre los padres.[7] Incluso si no compartes tu habitación y es tu espacio, muéstrale a tu papá que puedes asumir la responsabilidad de cuidar de lo que es tuyo manteniéndolo limpio y ordenado.
    • Mantenga su armario ordenado doblando / colgando su ropa. Coloque la ropa sucia en el cesto de la ropa. Haga su cama por las mañanas tan pronto como esté despierto.
    • Si quieres decorar tu habitación con carteles, asegúrate de que sean cosas de las que no te avergüences si tu papá entrara a la habitación.
  4. 4 Use Internet y su teléfono de manera responsable. Esto es especialmente importante si su padre es el que paga las facturas de su teléfono y la conexión a Internet. El acceso a Internet y su teléfono es un privilegio, no su derecho. Tienes que mostrarle a tu papá que respetas la cantidad de dinero que está pagando por ti y también los valores que te ha enseñado.
    • Discute los límites del uso de productos electrónicos con tu padre. Siga las pautas que le dé, por ejemplo, qué tan tarde puede permanecer despierto usando la computadora o qué tipo de cosas puede publicar en línea.
    • Evite usar aparatos electrónicos en la mesa para mostrar respeto por su papá y el resto de su familia. Esto demostrará que te importa tu tiempo juntos.
  5. 5 Cuida a tus hermanos. Dale a tu papá un ambiente pacífico, cómodo y cálido para volver a casa. Haga todo lo posible para llevarse bien con sus hermanos. No intimides a los más pequeños y no molestes a los mayores. Ayúdelos con cualquier tarea que puedan no entender o cualquier problema que puedan estar pasando. Haz cosas divertidas juntas. Si tienes la edad suficiente para conducir y tener un automóvil, ofrécete a ayudar a tu papá llevándote a tus hermanos a donde necesiten ir.
    • Es natural pelear ocasionalmente con tus hermanos[8] pero haz tu mayor esfuerzo para llevarte bien con ellos.

Parte tres de tres:
Haciéndolo bien en la escuela

  1. 1 Estudiar bien. Muestre a su padre que quiere triunfar en la vida con un buen desempeño en la escuela. Esfuércese por completar todas sus tareas a tiempo y lo mejor que pueda. Si hay algo que no entiende, solicite a los maestros que lo expliquen nuevamente, brinde más recursos para aprender o pídale a un amigo que se lo explique.
    • Desarrolle un horario de estudio. Haga una estimación de cuánto tiempo tomará su tarea y planifique su tarde y noche a su alrededor. Incluye revisión y descansos en tu agenda.
    • Planee sesiones de estudio con 45 minutos de estudio completo y luego un descanso de 10 minutos. Mantenga su teléfono apagado para ayudarlo a enfocarse solo en el material de estudio mientras trabaja. Evite cualquier otra distracción que sepa que surgirá. Experimenta con diferentes técnicas de estudio hasta que encuentres tu propio estilo de aprendizaje.
    • Encuentra una habitación tranquila en tu casa para estudiar. Asegúrate de tener tu propio espacio para hacerlo.
    • Organiza tus carpetas y papelería. Mantenga archivos de sus sujetos. Asegúrese de escribir su nombre y la fecha en todas las tareas para ayudarlo a saber a qué orden deben ir.
  2. 2 Llevarse bien con tus profesores Intenta construir una buena reputación para ti mismo. Siempre sea cortés con sus maestros y demuéstreles que está interesado en aprender bien participando en clase. A veces puede ser difícil ser cortés cuando no te gusta un profesor o si tus amigos tienden a actuar mal en clase.[9] Da un buen ejemplo siendo educado. Tu padre estará orgulloso de ti cuando escuche a tus maestros elogiarte.
    • Esto no significa que debes estar de acuerdo con todo lo que hace tu maestro. Si un maestro es un matón o si le preocupa su comportamiento hacia usted o hacia alguien más en la clase, plantee el problema al director de la escuela. Asegúrate de decirle a tus padres para que estén al día con tu vida.
  3. 3 Participe en actividades extracurriculares (ECA). Hacer las cosas bien en la escuela es más que académico. Participar en ECAs lo ayudará a convertirse en un individuo completo: aprenderá valiosas habilidades para la vida como disciplina, liderazgo, trabajo en equipo, administración del tiempo, habilidades analíticas, habilidades sociales y organización mientras se divierte en una actividad que le interesa. .[10] Estas son todas las habilidades que necesita para tener éxito en la vida. Todos los padres quieren ver a sus hijos triunfar en la vida.[11]
    • Las ECA también aumentan sus solicitudes de ingreso a la universidad y currículum vítae / CV, ya que muestran que tiene una gama de intereses y valores que la universidad o el empleador buscarán.
  4. 4 Haz buenos amigos. Muéstrale a tu papá que eres un buen juez de los personajes. Haz amistad con las personas que ves que te van bien en la escuela. Busque aquellos que tienen una buena reputación con los demás y sus maestros y que rinden mucho en clase y que usted cree que tienen buen carácter y se mantienen fuera de problemas. Puede aprender de ellos y ser amigo de ellos también puede ayudarlo a mantenerse fuera de problemas.[12] Si lo desea, puede formar grupos de estudio con ellos.
    • Nunca hagas nada solo porque tus amigos los estén haciendo. Piensa tus acciones a través de. Si tiene problemas con la presión de los compañeros, hable con su padre al respecto o hable con un consejero escolar.